Desde que entró en funcionamiento, IDECanarias ofrece a sus usuarios un servicio de búsquedas que permite localizar sobre el territorio una gran cantidad de nombres geográficos gracias a que el sistema dispone de una amplia base de datos con toda la información necesaria para ofrecer dicho servicio.
La base de datos está organizada por islas y a su vez todos los topónimos están clasificados por categorías. Las siguientes tablas muestran la cantidad de información que actualmente está disponible en el sistema y su clasificación.
Los topónimos de muchas de las categorías de esta base de datos se van a renovar a partir de este año, puesto que GRAFCAN ha firmado un convenio con la Academia Canaria de la Lengua para la recopilación y revisión del corpus toponímico de las islas. Los trabajos de recogida en campo de nombres geográficos empezarán en la isla de La Palma el próximo mes de junio y se estima tengan una duración entre 10 y 12 meses para esta isla. En breve daremos más información a través de este blog, sobre este proyecto.
A continuación presentamos unas estadísticas sobre las búsquedas realizadas en IDECanarias durante el periodo comprendido entre mayo de 2010 y abril de 2011.
- En total los usuarios han solicitado al servidor 231.789 búsquedas con una media mensual de 19.659. El gráfico representa dichas peticiones acumuladas mensualmente .
- Las búsquedas realizadas sobre cada isla durante este intervalo de tiempo se clasifican de la siguiente manera: Tenerife y Gran Canaria encabezan la lista con 104.832 y 79.536 búsquedas, respectivamente, seguidas de la isla de Lanzarote con 14.158, La Palma con 12.969, Fuerteventura con 10.454, La Gomera con 7.354 y la isla de El Hierro con 2.486 búsquedas. El gráfico muestra las solicitudes sobre cada isla en términos de porcentajes:
- Como la información está clasificada podemos saber qué capas del sistema se usan más a la hora de resolver una búsqueda. De esta forma vemos que la información de las capas de callejero, Viales y Portales, son las más solicitadas, seguidas de los Textos de Áreas y los Puntos de Interés.